
Caso de éxito: El Juzgado Mercantil de Lleida perdona una deuda de 163.000 euros
febrero 1, 2025Caso de éxito: El Juzgado 50 bis de Barcelona anula la cláusula suelo y la comisión de apertura de un préstamo hipotecario
Bajo la dirección letrada de nuestro abogado, Sergi Sala Padullés, el Juzgado 50 bis de Barcelona ha dictado, en fecha 19 de julio de 2024, una sentencia que anula la cláusula suelo y la comisión de apertura de un préstamo hipotecario, y condena a la entidad financiera a devolver al consumidor el importe abonado en exceso en aplicación de dichas cláusulas, con los intereses legales correspondientes.
En este caso concreto, la entidad financiera incluyó en el préstamo hipotecario de nuestro cliente una cláusula limitativa del tipo de interés en una hipoteca de tipo variable, sin haber proporcionado la información precontractual exigida al consumidor, así como una comisión de apertura desproporcionada. Estos hechos han sido considerados por la Magistrada como una falta de transparencia y una práctica abusiva por parte de la entidad financiera, lo que ha dado lugar a su condena en el marco de este proceso judicial.
¿Qué puedes hacer si tu banco incluye cláusulas abusivas en tu contrato?
En los últimos años, muchos consumidores han descubierto que sus contratos bancarios contienen cláusulas abusivas, que a menudo pasan desapercibidas en el momento de firmar, pero que pueden tener un gran impacto económico a largo plazo. Es importante estar informado y saber qué pasos seguir si detectas alguna irregularidad en tu contrato hipotecario, de préstamo o cualquier otro producto financiero.
¿Qué son las cláusulas abusivas?
Las cláusulas abusivas son aquellas que generan un desequilibrio importante entre los derechos y obligaciones de las partes, normalmente favoreciendo al banco o entidad financiera. Estas cláusulas pueden incluir condiciones injustas o poco claras, como intereses muy elevados, comisiones de apertura desproporcionadas, seguros de prima única vinculados a la hipoteca, gastos de formalización de la hipoteca que debería pagar el banco, o la famosa «cláusula suelo» en las hipotecas, que limita la bajada de los tipos de interés.
En este sentido, cabe destacar que la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha establecido que, siempre que no se haya suministrado información precontractual al consumidor, las cláusulas suelo de los préstamos hipotecarios son nulas de pleno derecho y la entidad bancaria tiene la obligación de devolver al consumidor el dinero que este haya pagado de más como consecuencia de la aplicación de dicha cláusula en su préstamo hipotecario.
¿Cómo puedo saber si mi contrato contiene cláusulas abusivas?
El primer paso es revisar detalladamente tu contrato. Sin embargo, es fácil pasar por alto algunos términos legales complicados, por lo que es recomendable acudir a un abogado especializado en derecho bancario. En nuestro despacho, te ofrecemos una revisión completa de tu contrato para detectar cualquier cláusula que pueda ser considerada abusiva.
¿Qué derechos tienes como consumidor?
Como consumidor, tienes el derecho a reclamar si consideras que hay cláusulas abusivas en tu contrato. Los tribunales han reconocido la posibilidad de anular estas cláusulas, e incluso de recuperar el dinero pagado en exceso, en muchos casos. Además, si consigues que se declare nula una cláusula, el banco no podrá aplicarla en el futuro.
¿Qué hacer si encuentras una cláusula abusiva?
- Reúne toda la documentación: Revisa todos los contratos y correspondencia que has mantenido con la entidad financiera.
- Contacta con un abogado especializado: Un abogado experto en derecho bancario te ayudará a analizar la situación y a preparar una reclamación efectiva.
- Reclama ante el banco: A menudo, el primer paso es presentar una queja formal a la entidad financiera. Si no recibes una respuesta satisfactoria, puedes interponer una demanda judicial.
- Recupera tu dinero: Si el tribunal considera que la cláusula es abusiva, podrás recuperar las cantidades pagadas indebidamente.
Para más información, podéis consultar el apartado de Derecho bancario de nuestro despacho.